Descubren una pintura de hace 2,000 años que mostraria al antepasado de la pizza
ROMA, Italia – El analisis de un fresco que representa una naturaleza muerta descubierto recientemente en las nuevas excavaciones en Pompeya, la ciudad del sur de Italia destruida por el volcan Vesubio en el 79 d. C., han mostrado un sorprendente descubrimiento, pues aparece lo que podria ser un plato antepasado de la actual pizza, informo este martes el area arqueologica en un comunicado.
Esta claro, subrayan, que lo que se ve en este fresco pompeyano de hace 2000 años, no es una pizza, “evidentemente no puede serlo, dado que faltan algunos de los ingredientes mas caracteristicos, como son el tomate y la mozzarella” pero si que “lo que estaba representado en la pared de una antigua casa pompeyana podria ser un lejano antepasado del plato moderno, elevado a Patrimonio de la Humanidad en 2017 como arte tradicional del pizzero napolitano”.
Segun explican los arqueologos del Parque Arqueologico de Pompeya, “se supone que junto a una copa de vino, colocada sobre una bandeja de plata, se representa una ‘focaccia’, un tipo de pan plano que sirve de soporte a varias frutas, identificable es una granada y quizas un datil, sazonado con especias o con una especie de pesto ( moretum en latin), indicado por puntos de color amarillento y ocre. Ademas, presente en la misma bandeja, frutos secos y una guirnalda de madroños amarillos, junto a datiles y granadas”.
Explican que “este tipo de imagenes, conocidas en la antigüedad con el nombre de ‘xenia’, se inspiraron en los obsequios que se ofrecian a los invitados segun una tradicion griega que se remonta a la epoca helenistica (siglos III-I a. C.)”.
De las ciudades bajo el Vesubio, explican, “se conocen unas trescientas de estas representaciones, que a menudo tambien aluden al ambito sagrado, ademas del de la hospitalidad” pero destacan la “notable calidad de ejecucion” del nuevo fresco hallado en las nuevas excavaciones de la Regio IX, como se denominan a las casas pompeyanas.
“Ademas de la identificacion precisa de los alimentos representados, encontramos en este fresco algunos temas de la tradicion helenistica, elaborados posteriormente por autores de la epoca romano-imperial como Virgilio , Marcial y Philostratus. Pienso en el contraste entre una comida frugal y sencilla, que remite a un ambito entre lo bucolico y lo sagrado, por un lado, y el lujo de las bandejas de plata y el refinamiento de las representaciones artisticas y literaria”, comento el director del Parque Arqueologico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel.
Cientificos hallaron los restos de la momia en el complejo arqueologico de Cajamarquilla, cerca de Lima.
El fresco fue encontrado en el atrio de una casa en la Insula 10 de Regio IX, que tiene una panaderia anexa, ya explorada parcialmente entre 1888 y 1891 y cuyas investigaciones se reanudaron en enero.
Las estructuras excavadas en el siglo XIX y parcialmente expuestas ya hacian suponer la presencia de un gran atrio con la clasica sucesion de habitaciones en el lado este y, en el lado opuesto, la entrada al sector productivo del horno.